
Tipos de prótesis dental fija
Los diferentes tipos de prótesis dental requieren diferentes técnicas de cuidado. Cuando hablamos de una prótesis dental, la primera imagen que nos viene a la cabeza es de una dentadura postiza de quita y pon guardada en la mesita de noche. Pero no sólo eso. Vamos a recordar que tipos de prótesis dentales existen y cómo se debe cuidar cada una de ellas.
Las prótesis dentales se dividen en:
- Prótesis dental fija (no se quita) y removible (de quita y pon).
- Prótesis dental colocada sobre los dientes naturales o sobre implantes dentales.
- Según el material del que está hecha: de resina, de metal-resina, de metal-porcelana, de porcelana pura o de zirconio.
- Según la cantidad de dientes que rehabilita:
– Prótesis dental completa que rehabilita todos los dientes perdidos de una arcada dental.
– Prótesis dental parcial que rehabilita varios dientes perdidos de una arcada dental.
– Prótesis dental unitaria o corona (funda) dental que rehabilita un diente ausente.
¿Cómo debo cuidar mi prótesis dental fija?
Como bien sabemos, una prótesis dental fija es aquella que se coloca de forma permanente en la boca del paciente y se fija sobre los dientes naturales o sobre implantes dentales de tal manera que el portador de la prótesis, el paciente, no la puede levantar ni mover de su boca. Este tipo de prótesis es el que mejor reproduce la anatomía y la estética de los dientes naturales, se considera más cómodo y más natural, y por eso requiere unos cuidados más simples, aunque no menos escrupulosos.
Las prótesis dentales fijas como carillas de porcelana o coronas (fundas) y puentes de zirconio o de metal-porcelana se fijan sobre los dientes propios con un cemento especial odontológico y solo pueden ser retiradas por un profesional, odontólogo o dentista, en caso excepcional si la situación lo requiere.


Las prótesis dentales fijas sobre implantes, como coronas individuales o puentes de tres o más piezas colocados sobre implantes, en la mayoría de los casos, se fijan sobre la cabeza del implante mediante unas estructuras intermedias y tornillos internos. Esto permite al dentista, en caso de necesidad, acceder a la estructura interior de la corona sobre el implante y levantar la prótesis, desenroscando el tornillo de fijación.

Puedes llamarnos y solicitar información en el 858 981 472
Las prótesis dentales fijas por su anatomía, el tipo de fijación, la dureza del material protésico (zirconio o porcelana) se asemejan a los propios dientes naturales y por esta razón requieren casi el mismo cuidado.
Vamos a nombrar los puntos clave para un cuidado correcto de los dientes si eres portador o portadora de una prótesis dental fija. Se debe recordar que la higiene dental rutinaria diaria cumple un papel fundamental en el cuidado de los dientes, sin olvidar, por supuesto, las revisiones periódicas en el dentista:
– Cepilla los dientes 2 veces al día, por la mañana antes del desayuno y por la noche antes de acostarte.
La placa bacteriana que se acumula durante la noche mientras dormimos se debe eliminar antes de la toma del desayuno. Si eso no ocurre, las bacterias oportunistas, que habitan en la cavidad oral en gran cantidad, fermentan la comida que consumimos y producen ácidos que destruyen los tejidos duros de los dientes produciendo caries. Es decir mientras estamos comiendo nuestro desayuno, las bacterias no eliminadas están “comiendo” nuestros dientes.
– Puedes usar un cepillo manual o eléctrico con una pasta dentífrica que mejor te conviene pasándolo, primero por una arcada dental y luego por la otra, durante los 3 minutos.
– Usa el hilo dental por lo menos una vez al día, pasándolo entre los dientes para eliminar los restos de comida y la placa dental bacteriana entre las coronas de tu prótesis y los dientes naturales.
– Si eres portador o portadora de un puente fijo de varias coronas, usa cepillos pequeños interproximales o interdentales para limpiar espacios entre la encía y las coronas de tu puente fijo. Los cepillos interdentales también se usan para limpiar los espacios abiertos entre los dientes naturales.
– Consulta y aprende con tu dentista la técnica correcta de un cepillado dental, el uso del hilo dental y el uso del cepillo interdental para completar tu higiene bucodental diaria y llevarla a la perfección.
– Visita a tu dentista 2 veces al año (cada 6 meses) para chequear el estado de tu boca y realizar una limpieza bucal profesional con ultrasonido.
– Si te han colocado una prótesis fija sobre implantes dentales, las visitas al dentista y las revisiones de los implantes dentales al inicio son más frecuentes, cada 3- 4 meses.
– No olvides que la conservación y la durabilidad de tus carillas de porcelana, tus coronas de zirconio o las prótesis fijas de metal-porcelana dependen mucho del estado higiénico de tu boca.