
Si quieres saber cuándo salen y se caen los dientes de leche quédate y lee nuestro artículo. En Ribera Dental te asesoramos en materia de odontopediatría en Granada.
¿A qué edad salen los primeros dientes?
Los dientes de leche, deciduos o temporales, comienzan su erupción aproximadamente a los seis meses de edad, empezando por los dientes centrales inferiores (los dos incisivos centrales inferiores). Les siguen los incisivos centrales superiores (a los 8-12 meses). Aproximadamente a los 16 meses se completa la erupción de los ocho incisivos (de los 4 inferiores y los 4 superiores). Y las primeras muelas de leche aparecen aproximadamente a los 16 meses (entre los 14 y 19 meses). La aparición de todos los dientes se produce entre los dos y tres años de edad, estos dientes son temporales y forman un total de 20 piezas. Tras esta etapa, los dientes se mantienen en función, prácticamente sin cambios, hasta los seis años, momento importante en el que comienzan a salir los primeros dientes permanentes.
¿Qué hacer si mi hijo tiene casi un año y todavía no le ha salido ningún diente, puede tener problemas?
La erupción dental está influida por factores tanto genéticos como ambientales, y el margen de normalidad es amplio. Hay muchos casos en los que la erupción de dientes se produce de manera precoz o, por lo contrario, muy retrasada sin que exista ningún problema local o sistémico que lo justifique. Estas diferencias, por lo general de carácter familiar, no deben preocupar a los padres.
En Ribera clínica dental, nuestro dentista para niños en Granada puede asesorar a los padres sobre el estado de la dentición de su hijo y sobre los periodos de erupción de los dientes.
Nuestro dentista infantil en Granada presta especial atención a las revisiones bucales de los niños y a los tratamientos preventivos, tales como limpiezas bucodentales, sellado de fisuras de los dientes, aplicación de flúor en los dientes.
Puede solicitar cita para una primera revisión gratuita de su hijo en Ribera Clínica Dental en Granada, donde te asesoraremos y aconsejaremos cuando salen y se caen los dientes de leche de tu pequeño.
Ya le empiezan a salir los primeros dientes a mi bebé. ¿Qué debo hacer?
Tradicionalmente, se han asociado muchos síntomas negativos con la salida de los dientes, como la aparición de fiebre o problemas gastrointestinales. Sin embargo, no se encuentra totalmente demostrado que la erupción de los dientes sea su causa directa. Es frecuente que el niño babee más de lo habitual, esté irritable y se lleve las cosas a la boca, pero estas circunstancias también pueden producirse en otras ocasiones en las que no hay erupción dentaria.
Existen varias soluciones para paliar las molestias relacionadas con la erupción de los dientes. Tales como unas pomadas que se aplican sobre las encías y los dientes en el estado de erupción. Pero hay que advertir a los padres que algunas de estas pomadas pueden contener gran cantidad de azúcar (en forma de sacarosa) que puede dañar a los dientes de leche, y otras pueden contener alcohol (en forma de etanol), nada recomendable para un bebé. Es de suma importancia informarse de la composición de estas pomadas antes de aplicarlas en la boca del niño.
Además de las pomadas, en las farmacias y centros especializados, podemos encontrar varios mordedores que, además de ayudar a calmar las molestias, pueden potenciar la erupción de los primeros dientes. Algunos de estos mordedores contienen agua o gel que permiten enfriarlos y, al colocarlos el bebé en su boca, ayudan a disminuir las molestias en la zona.
¿Cuándo salen los dientes permanentes?
La sustitución de los dientes temporales por los permanentes (recambio de dientes) es un proceso natural que se produce en dos fases.
Existe una etapa principal entre los 6 y los 8 años donde se produce el reemplazo de ocho incisivos (4 inferiores y 4 superiores). Un hecho importante dentro de esta primera fase, es la aparición a los seis años de edad de los primeros molares permanentes, también conocidos como “las muelas de los 6 años”. Las primeras muelas permanentes nacen en la región posterior de la boca, justo detrás de los segundos molares temporales. La erupción del primer molar permanente no precede la caída de ningún diente de leche, por eso en algunas ocasiones pasa desapercibida por los padres.
Más adelante, entre los 10 y 12 años se produce una segunda etapa donde se sustituyen el resto de dientes temporales. Caen los caninos y los molares temporales y salen los caninos definitivos y los premolares. A continuación, se produce la erupción de los segundos molares permanentes, las llamadas “las muelas de los 12 años”. Y los terceros molares permanentes o “las muelas de juicio” hacen su aparición en las etapas posteriores hasta los 20-25 años aproximadamente.